lunes, 1 de agosto de 2016

Palos del flamenco: Bambera

La bambera surge dentro del universo flamenco del aflamencamiento de las coplas y cantos de columpio presentes en el folclore andaluz y que son cantados al ritmo de bamboleo de un columpio, conocidos como mecedores o bambas. La tradición del canto del columpio tiene su origen, en opinión de algunos autores, en el rito femenino de adoración a la luna, en el que los hombres empujan el columpio a fin de acercar a la mujer a la luna, Las tonadas sobre las que se construye el género parte seguramente del repertorio de trilleras, nanas, caleseras, temporeras y otros géneros camperos que se realizan en Andalucía. La verdadera artífice de la bambera flamenca no es otra que la enciclopédica cantaora Pastora Pavón, “La Niña de los Peines”, que puso en música este género en la primera mitad del siglo XX, ajustándose al compás de una soleá aligerada. La bambera flamenca se suele interpretar sobre la tonada que en su día impuso la Niña de los Peines y que se encuentra en íntima relación con una soleá de Triana. La copla de la bambera suele ser de cuatro versos octosilábicos o bien el primero y el tercero heptasilábicos y el segundo y el cuarto pentasílabos. La versión flamenca repite generalmente los dos primeros  versos al final de la copla, o bien construye una quintilla repitiendo el segundo verso.
Aquí podemos escuchar a la artice de La Bambera flamenca  La niña de los peines
En este otro videoJuan Moneo «El Torta»   hermano de Manuel Moneo y tío de "El Barullo" y Macarena Moneo. Perteneció a una de las familias más importantes en lo que al flamenco se refiere, a la familia de los Moneo, herederos de la dinastía de los Pacote, nos ofrce  (Bamberas del pañuelo) al más puro estilo de los cantaores Jerezanos.
Y aquí podemos ecuchar a la gran Rocio Jurado unas Bamberas con su peculiar estilo flamenco

fuentes:flamenco viejoyoutube


No hay comentarios:

Publicar un comentario