domingo, 14 de octubre de 2012
palos y estilos del flamenco: "Alboreá"
La AIboreá es un género flamenco basado en las canciones que realizan los gitanos andaluces en sus ceremonias de boda. La denominación procede de alborada, apareciendo también bajo el nombre de arbolá o albolá. Es a partir de las primeras décadas del siglo XX cuando algunas zambras de gitanos de Granada ponen en escena sus rituales de boda, propagando así la difusión de algunas tonadas de alboreá que poco a poco fueron adaptando algunos cantaores flamencos a su repertorio.
La alboreá se suele interpretar sobre el compás de una soleá ligera o una soleá por bulerías, así como por jaleos o tangos surgiendo así este cante. Si bien la alboreá de Andalucía occidental tiene un diseño melódico melismático (a cada sílaba le corresponde más de una nota) emparentado con los cantes por soleá, en las granadinas la melodía es más silábica (a cada sílaba le corresponde una nota).
Es curiosamente este gachó quien nos deja la versión más flamenca y extendida del cante de alboreá. Pericón dice los cantes al compás broncíneo de Melchor por soleá, más que apropiado porque están directamente emparentados ambos aires: hay quien afirma que derivan de la giliana. Hasta tres cantes paradigmáticos de este estilo se incluyen en esta tanda de alboreás.
escuchar ALBOREÁ
Boda flamenca en Cádiz 3:03
Pericón de Cádiz
Guitarra: Melchor de Marchena
(Popular)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario